Los Canales de distribución son una parte muy importante de las empresa, el modelo de negocios puede ser muy bueno, el producto o servicio el mejor, pero si el canal de distribución no está bien planteado y estructurado, el negocio no funcionará.
Al momento de crear una estrategia de Canales de distribución, se Debe tener una planificación muy buena, teniendo presente todos los factores que interfieren en la Distribución del producto, su canal, los puntos de venta y las políticas de comercialización y entrega.
Los Canales de distribución son todas las acciones realizadas desde que se ha culminado la fabricación del producto o servicio hasta que llega a las manos del consumidor final, por el punto de venta o modo de entrega.
Cuando hablamos de Canales de distribución, significa hablar de toda una estructura organizativa que permite comercializar productos o servicios, es fundamental este punto, ya que a través de él, los posibles clientes conocerán la empresa y el producto o servicio. Sea cual sea el canal de distribución hay que tener mucha organización y planeación.
Las políticas de Canales de distribución son de suma importancia, se debe prestar especial atención al marketing de venta, es decir, lo que el cliente ve, como lo ve y como lo incita en la decisión de compra.
Internet y los catálogos virtuales son la herramienta de comercialización actual que permite mostrar, distribuir y llegar al cliente final de una forma ágil y práctica
La venta directa es cuando el fabricante vende directamente al cliente. Vender directamente se produce cuando no hay ninguna persona de por medio, solo comprador y vendedor.
La venta a través de mayoristas es cuando el fabricante vende a través de intermediarios. Esta fórmula se produce cuando el mayorista o intermediario compra el producto y este realiza las ventas.
La venta a través de minoristas es cuando los minoristas adquieren parte del producto de mayoristas u otros intermediarios e incluso del propio fabricante y lo venden al público.
Venta a través de distribuidores. Se produce cuando empresas autorizadas distribuyen y venden directamente a clientes o minoristas.
La estructura e infraestructura de nuestro negocio puede adoptar diferentes políticas de distribución de sus productos. Las estrategias de marketing y comercialización, al igual que el resto del plan de negocio se realizan respondiendo a las posibles dudas que se puedan plantear: ¿Qué precios vamos a publicar? ¿Mediante qué medios vamos a distribuir nuestros productos? ¿Qué promociones se van a realizar para que nos conozcan y nos compren? ¿Cómo podemos planificar nuestras ventas? ¿Qué imagen de marca queremos dar y cómo la desarrollaremos?
Todo con el fin de facilitan el flujo de bienes y servicios desde el productor al consumidor.